Funciones emocionales y bioenergéticas de la respiración

Luis Gonçalvez Boggio

Funciones emocionales y bioenergéticas de la respiración

En su extensa actividad clínica Wilhelm Reich descubrió que todo caracter neurótico tenía una respiración inhibida. Allí donde había pautas crónicas de respiración perturbada se generaban además ciertos tipos de síntomas comunes: ansiedad, trastornos sexuales, etc.
A partir de la investigación clínica de W. Reich la respiración pasa a tener una función central en el trabajo psicoterapéutico. El mecanismo común y central a todas las formas de acorazamiento es la perturbación respiratoria.
De allí en más todas las psicoterapias corporales han tomado en cuenta, en sus diversos dispositivos terapéuticos, el carácter central de la respiración:
1) porque es un indicador esencial, es un analizador natural de lo que le
ocurre a los pacientes, es un termómetro que mide su estado emocional; 2) porque es una expresión del grado de centramiento del paciente;
3) porque desde su función bioenergética es una expresión de la regulación de la economía energética del organismo.